PROTAGONISTAS
En el documental participarán profesionales y expertos en el tema, compartiendo sus puntos de vista de una manera abierta y reflexiva.
¿Los quieres conocer?
CRISTINA AZNAR
Ginecóloga y psicoterapeuta
Ginecóloga y psicoterapeuta del Centro Hazi Hezi de Donostia – San Sebastián, fundado junto con su compañero Ramón Mauduit. Lo fundaron hace ya 30 años, en respuesta a la escasa importancia que da la sanidad pública en el Estado Español a los primeros años de la vida como fundamento para el desarrollo sano del ser humano. Coordinan grupos de preparación a la maternidad, paternidad, acompañamiento en el nacimiento, en la lactancia materna y en el desarrollo psicoafectivo de los niños de 0-3 años.
En su trabajo en los grupos, Cristina es casi una madre de las madres. Una madre cálida y cariñosa, a la vez que firme, alentándolas a luchar por sus derechos a la hora de parir, acompañándolas en sus miedos y sus dolores, con todo el peso de la experiencia de muchos años y con todo el entusiasmo de quien ve a un recién nacido por primera vez.
RAMON MAUDUIT
Psicólogo y terapeuta
Psicólogo y terapeuta corporal en el centro Hazi Hezi de Donostia – San Sebastián. Cristina y él trabajan juntos en los grupos de embarazo, lactancia y crianza, y se complementan en sus capacidades. Ramón es experto en psicomotricidad y masaje infantil, y comparte con Cristina el entusiasmo y la pasión por una crianza respetuosa desde el inicio de la vida.
MICHEL ODENT
Obstreta, investigador, científico, soñador y poeta
Obstetra, investigador, científico, visionario y poeta francés. Uno de los defensores más notables del parto natural, entendido como aquel el parto en el que la intervención externa es la mínima posible. Habla de nuestra naturaleza mamífera y de la necesidad no ya de humanizar, sino de "mamiferizar" el parto.
La primera hora que sigue al nacimiento conforma un periodo crítico en nuestro desarrollo de la capacidad de amar y por tanto con una incidencia enorme en la aparición de posteriores enfermedades relacionadas con ello. Destaca que el parto, debido a la ingente cantidad de hormonas que naturalmente participan en él (oxitocina y endorfinas) es en sí un acto sexual y como en el resto de los mamíferos debería hacerse en la privacidad para que
estas hormonas se puedan liberar y cumplan su función.
LAURA GUTMAN
Terapeuta familiar y escritora
Terapeuta familiar y escritora argentina. Ella sostiene que en nuestra civilización todos arrastramos carencias desde nuestra primera infancia, carencias que se mostrarán a lo largo de toda nuestra vida y que transmitimos inconscientemente a nuestros hijos. No podemos pretender ofrecer una crianza respetuosa a nuestros hijos, si no somos conscientes de estas huellas y trabajamos con ellas.
IBONE OLZA
Psiquiatra e investigadora en salud mental perinatal
Psiquiatra e investigadora en salud mental perinatal, autora de varios libros y artículos
científicos. También es un activista por los derechos de los niños y los padres. Ha realizado
varias reflexiones sobre la maternidad y el feminismo.
RAFAEL BENITO
Psiquiatra y psicoterapeuta
Psiquiatra y psicoterapeuta. A través de imágenes de resonancia magnética funcional
(IMRf) de diferentes partes del cerebro, Rafael explica el desarrollo del cerebro y arroja luz sobre las diferencias entre el cerebro de una persona que fue maltratada en la infancia y una persona que tuvo una infancia saludable.